5️⃣ Ajustar modelos a los datos

Autor/a

Manuel Mejía, CETYS Universidad

5️⃣ Ajustar modelos a los datos

Fechas: Tema: Antes de clase: Durante clase:
27 febrero - 05 marzo 5. Ajustar modelos a los datos. 📖 Lectura en Perusall
❓Cuestionario en BB
🗒️ Práctica
🗃️ Datos | Documentación
🎞️ Videos de apoyo
  1. En esta semana ya se espera que hayas leído el Capítulo 5 (Ajustar modelos a los datos) antes de llegar a la clase. No olvides contestar el Cuestionario de este capítulo también antes de llegar a clase.

  2. El principal objetivo de esta semana es que consideres a la estadística como una herramienta para generar y ajustar modelos sobre el mundo y la realidad.

  3. La idea de que lo que hacemos en estadística es “un modelo” es una pieza clave para que el resto de los capítulos tengan más sentido.

  4. Para eso la práctica se centrará en que obtengas medidas que representan diferentes tipos de modelos de los datos, así como algunas medidas que nos permiten saber qué tan bien ajusta el modelo a los datos.


Clases

Clase 1

  1. Criterios y temas para 2do parcial.
    1. No hay práctica del tema 08.
    2. Mismo esquema: Lectura -> Cuestionario -> Práctica -> Corrección.
    3. Reflexión ética.
    4. Avance de análisis.
  2. Comenzar Práctica 05.
    1. Equipos.

Clase 2

  1. Continuación y revisión de Práctica 05.
  2. Explicar errores cuadrados y “overfitting” con: https://rpsychologist.com/correlation/

Dudas frecuentes

  1. Puntajes Z y estandarizados, ¿para qué se utilizan?

Material complementario

  1. CrashCourse repasando la media, mediana y moda: YouTube.
  2. Un video de CrashCourse repasa los puntajes Z y los percentiles (otra medida que hace cosas similares a los puntajes estandarizados): YouTube.