💯 Criterios de evaluación
💯 Criterios de Evaluación
Para aprobar este curso debes cumplir con:
- un mínimo del 80% de asistencia a las sesiones sincrónicas (recuerda que no hay justificación de faltas”, sólo las que marque el reglamento),
- Llegadas tarde: >15 mins tarde: 1 falta; >50 minutos tarde: 2 faltas.
- y una calificación final mínima de 70, según los criterios de evaluación.
| Criterio | Parcial 1 | Parcial 2 | Parcial 3 |
|---|---|---|---|
| 4 temas | 5 temas | 4 temas | |
| Puntos: | Puntos: | Puntos: | |
| Lecturas (2 puntos c/u) | 8 | 10 | 8 |
| Cuestionarios (1 punto c/u) | 4 | 5 | 4 |
| Prácticas (2 puntos c/u) | 8 | 10 | 8 |
| Corrección de prácticas (1 punto c/u) | 4 | 5 | 4 |
| Reflexión ética (3 puntos c/u) | 3 | 3 | |
| Examen práctico | 5 | ||
| Examen teórico | 5 | ||
| Presentación de análisis | 2 | 2 | 6 |
| Totales por parcial: | 29 | 32 | 43 |
📆 Cronograma de temas
1️⃣ Parcial 1
| Semana: | Fechas: | Tema: |
|---|---|---|
| 1 | 23 - 29 enero | 1. Introducción. |
| 2 | 30 enero - 05 febrero | 2. Trabajar con datos. |
| 3 | 06 - 12 febrero | 3. Resumir datos. |
| 4 | 13 - 19 febrero | 4. Visualización de datos. |
| 5 | 20 - 26 febrero | Revisión de correcciones de prácticas |
| 5 | 19 febrero | Fecha límite para entregar: Reflexión ética. |
| 5 | 21 febrero | Fecha límite para: Cuestionarios, y Correcciones de prácticas. |
| 5 | 23 febrero | Fecha límite para entregar: Avance de análisis. |
2️⃣ Parcial 2
| Semana: | Fechas: | Tema: |
|---|---|---|
| 6 | 27 febrero - 05 marzo | 5. Ajustar modelos a los datos. |
| 7 | 06 - 12 marzo | 6. Probabilidad. |
| 8 | 13 - 19 marzo | 7. Muestreo. |
| 9 | 20 - 26 marzo | 9. Prueba de hipótesis. |
| 10 | 27 marzo - 02 abril | 10. Cuantificar efectos y diseñar estudios. |
| SS | 03 - 09 abril | Vacaciones |
| 11 | 10 - 16 abril | Revisión de correcciones de prácticas |
| 11 | Se cambió a: 12 mayo |
Fecha límite para entregar: Reflexión ética. Se anunció cambio de fecha el 27 marzo por Blackboard. |
| 11 | 11 abril | Fecha límite para: Cuestionarios, y Correcciones de prácticas. |
| 11 | 12 abril | Fecha límite para entregar: Avance de análisis. |
3️⃣ Parcial 3
| Semana: | Fechas: | Tema: |
|---|---|---|
| 13 | 24 - 30 abril | 12. Modelar relaciones categóricas. |
| 14 | 01 - 07 mayo | 13. Modelar relaciones continuas. |
| 15 | 08 - 14 mayo | 15. Comparar medias. |
| 16 | 15 - 21 mayo | 16. Modelación estadística práctica. |
| 15 | 15 mayo | Fecha límite para entregar: Reflexión ética. Se anunció cambio de fecha el 27 marzo por Blackboard. Fecha actualizada! |
| 17 | 22 - 28 mayo | Revisión de correcciones de prácticas y Apoyo para Análisis. |
| 17 | 24 mayo | Fecha límite para: Cuestionarios. |
| 17 | 27 mayo | Fecha límite para: Correcciones de prácticas. Fecha actualizada. |
| 17 | 28 mayo | Fecha límite para entregar: Presentación de análisis. Fecha actualizada. |
| 18 | 29 mayo - 05 junio | Semana de Evaluación |
📑 Descripción de criterios
- Lecturas: Debes realizar la lectura de cada tema antes del primer día de clases de la semana donde revisaremos ese tema.
- Puedes leer el capítulo donde tú gustes (en la plataforma Perusall, en la web, en tu computadora, en el celular, iPad, etc.), pero debes interactuar con el resto del grupo en la plataforma de Perusall.
- Interactuar significa: avanzar en la lectura, subrayar partes importantes, escribir preguntas/opiniones, contestar preguntas/opiniones de tus compañerxs, que tus comentarios/preguntas generen participación de tus compañerxs y sean de calidad, votar por comentarios o preguntas de otros compañerxs, espaciar tu lectura (no leas todo en un solo día, divide tu lectura en dos o más días diferentes).
- Puntuación: 2 puntos por cada capítulo. El nivel de interacción que realices con la lectura te brindará los puntos necesarios.
- Penalización: cada capítulo tendrá una fecha límite, a partir de la cual ya no te contará la puntuación correspondiente. Interactuar con la lectura fuera de tiempo ya no te brinda puntos.
- Cuestionarios: Debes contestar el cuestionario del capítulo en Blackboard, antes del primer día de clases de la semana donde revisaremos ese tema.
- Puedes contestar cada cuestionario las veces que tú quieras. Pero debes haberlo respondido al menos una vez antes de la fecha límite.
- Puntuación: 1 punto por cada cuestionario. (Se prorratea de tu calificación máxima obtenida).
- Penalización: se descontará 0.5 puntos si no contestaste al menos una vez el cuestionario antes de la fecha límite (un día antes de la primera clase de la semana).
- Prácticas: Debes procurar terminar cada práctica en el tiempo de las clases de esa semana. Por lo que será muy importante que el tiempo de clase lo uses efectivamente para avanzar en responderlas.
- Puntuación: 2 puntos por cada práctica. Revisa la rúbrica de las prácticas más abajo.
- Penalización: 1 punto si no se termina la práctica en la semana correspondiente avanzando durante clase.
- Corrección de prácticas: Una vez que hayas terminado cada práctica, tu docente revisará tus avances y te hará comentarios en el archivo, indicando lugares de mejora. Deberás corregir/mejorar las respuestas de tus prácticas respondiendo a los comentarios.
- Importante: no borres los comentarios, en lugar de eso responde al comentario explicando qué hiciste para corregir lo indicado.
- Puntuación: 1 punto por cada práctica donde hayas corregido todos los comentarios y demás aspectos que te hayan quedado pendientes.
- Penalización: se descontará 0.5 puntos si no corriges las prácticas antes de la fecha límite indicada.
- Reflexión ética: En el primer y segundo parcial, realizarás un escrito de entre 500 y 1000 palabras, haciendo un ejercicio de reflexión ética sobre temas relacionados con el análisis de datos y la estadística.
- Aviso importante!: El segundo ensayo de Reflexión Ética fue cambiado para ser entregado en el 3er parcial. Las instrucciones se actualizaron, las puedes consultar aquí: https://docs.google.com/document/d/1lHIfyoeasSRdqcu2OcmaCA-rMB_S22DTAuTWQ-9y-GU/edit?usp=sharing
- Basarás la reflexión en la lectura indicada por tu docente.
- La reflexión ética deberá ser personal, y basada sobre la lectura indicada, donde relaciones los temas revisados en el parcial con reflexiones éticas a partir de la lectura.
- Se sugiere que respondas a aspectos clave sobre diferentes aspectos de la ética en áreas de psicología cuantitativa, como las siguientes:
- Comenta si habías escuchado sobre esos casos o discusiones, y comenta sobre otros casos similares.
- Comenta si crees que haya áreas de la ciencia donde sucedan más comúnmente ese tipo de casos, o si crees que en la psicología pueden suceder más frecuentemente.
- Piensa en uno de los casos en específico, ¿cómo crees que se podría haber evitado que llegaran hasta tanto?
- Revisa y comenta sobre la situación en México. Por ejemplo, ¿el Código Ético del Psicólogo (de la Sociedad Mexicana de Psicología), o el Código de Ética de las y los Psicólogos Mexicanos (de FENAPSIME) abordan en algún artículo en específico estos temas o casos? En su caso, comenta si hay otros organismos o publicaciones que aborden este tipo de situaciones.
- Comenta sobre la relación de los temas abordados en este parcial con los casos de la lectura.
- Puntuación: 3 puntos por cada ensayo. Revisa la rúbrica más abajo.
- Penalización: no se recibirán entregas extemporáneas.
- En cada parcial, habrá una fecha límite final para entregas de ese parcial. Esa fecha, antes de las 11:59 pm, deberás tener todo listo:
- Cuestionarios. Posterior a esa fecha, ya no podrás contestar los cuestionarios. Ahí se calculará tu calificación máxima obtenida en cada uno.
- Corrección de prácticas. Correcciones realizadas posterior a esta fecha, te causarán la penalización mencionada arriba (0.5 puntos por cada práctica corregida extemporáneamente).
- Reflexión ética del parcial, enviado en su espacio respectivo en Blackboard.
- Avance de tu análisis. En su espacio respectivo en Blackboard.
- Examen práctico. Este será un ejercicio con datos nuevos, que tendrás que resolver, similar a las prácticas realizadas durante el semestre. La diferencia importante es que deberás resolverlo de manera individual, aunque te puedes apoyar con tus apuntes.
- Examen teórico. Este será un examen de opción múltiple para ser contestado en Blackboard de manera presencial. Contendrá preguntas de cualquiera de los temas de todo el semestre.
- Presentación de análisis. Este será un ejercicio realizado a lo largo del semestre, con especial énfasis en el 3er parcial.
Para el 1er parcial: elaborarás el planteamiento de un tema de interés, definiendo posibles preguntas a contestar.
Para el 2do parcial: encontrarás una base de datos que pueda respondar tus preguntas (o recolectarás los datos que te permitan responderlas).
Para el 3er parcial: realizarás los análisis de datos necesarios para responder tus preguntas, y presentarás tus resultados y conclusiones. Dependiendo del semestre, tu presentación de resultados será en formato de póster o presentación en diapositivas.
📓 Rúbricas/Listas de cotejo
Para obtener la puntuación completa de una práctica, deberás cubrir lo siguiente:
| Criterios | Descripción |
|---|---|
Preguntas contestadas 50% |
Cada pregunta está contestada en su totalidad, incorporando correcciones a retroalimentación brindada por otros estudiantes y docente. |
Actitud 20% |
El trabajo y actitud del estudiante contribuyó a facilitar el trabajo y aprendizaje en clase del grupo. |
Organización 20% |
El contenido se encuentra organizado de una manera lógica y fácil de entender. |
Gramática y ortografía 10% |
Hay un cuidado de la ortografía y la gramática, con muy pocos errores que no interrumpen la lectura. |
Para obtener la puntuación completa en la Reflexión Ética, deberá contar con lo siguiente:
| Criterios | Descripción |
|---|---|
Contenido 50% |
La reflexión ética deberá es personal, y basada sobre la lectura indicada, relaciona los temas revisados en el parcial con reflexiones éticas a partir de la lectura. Demuestra una reflexión suficiente sobre la lectura indicada y los temas del parcial. |
Fundamentación 20% |
Los argumentos se sustentan apropiadamente con referencias relevantes, citadas de manera correcta. |
Organización 20% |
El contenido se encuentra organizado de una manera lógica y fácil de entender. |
Gramática y ortografía 10% |
Hay un cuidado de la ortografía y la gramática, con muy pocos errores que no interrumpen la lectura. |
Extensión: entre 500 y 1000 palabras.
Relaciona los temas revisados en el parcial con reflexiones sobre la ética en el análisis de datos y estadística, o en la ciencia en general.
Aquí iría tercera rúbrica.
Por el momento, las metas:
1er Parcial: Elaborar el planteamiento de un tema de interés del estudiante, proponiendo potenciales preguntas específicas a responder, y una explicación fundamentada de la relevancia de esas preguntas. Lo importante en este punto es que sea un tema de tu interés, y que lo hayas pensado lo suficiente.
2do Parcial: Encontrar una base de datos que potencialmente responda las preguntas planteadas, o en su caso, recolectar datos para responder esas preguntas. Lo importante en este punto es que tengas acceso a datos (ya los tengas en tu poder) que puedas explorar.
3er Parcial: Realizar los análisis necesarios para contestar las preguntas, y presentar los resultados con conclusiones. Lo importante aquí es que hayas aplicado lo que aprendiste este semestre para contestar una pregunta de tu interés, y puedas comunicar lo que encontraste a otras personas que pudieran estar interesadas.
😇 Integridad académica
Qué cuidar
- La integridad académica es parte de toda institución educativa de nivel superior, particularmente de CETYS Universidad, ya que fomenta la honestidad en el trabajo académico del estudiante.
- Será la obligación de todos los estudiantes mantener y fomentar una conducta ética durante el desarrollo de nuestra clase.
- Cualquier tipo de violación a los principios éticos e integridad de nuestra clase, será sancionada por constituir una ofensa grave a la integridad académica.
- La cooperación mutua entre docente y estudiantes ayudará en el cumplimiento exitoso con nuestra política de integridad académica y plagio.
- Por lo tanto, todo trabajo no original deberá ser debidamente citado utilizando el modelo APA.
- Y cada estudiante deberá realizar por sí mismo/a sus trabajos de la materia. Podrá pedir ayuda en cualquier punto del semestre, pero deberá ser su trabajo.
- Si el profesor identificara algún tipo de plagio, o cualquier otro tipo de acción deshonesta por parte de algún estudiante, se procederá a notificarle al coordinador del programa después de lo cual presentará las pruebas de manera oficial en busca de las sanciones correspondiente.
- Por lo tanto, todos los estudiantes deberán asumir responsabilidad de mantener la honestidad académica como parte importante en cada uno de sus trabajos.